Entradas

Mostrando entradas de 2018

Metas a corto y a largo plazo

Mis metas a corto plazo son: aprobar el examen, entregar bien hecho el trabajo de docentes por un día, no faltar a ninguna clase de esta asignatura en la teoría, que me salga bien la clase que hagamos mi grupo, aprender muchas actividades con las clases teóricas para el día de mañana que tenga en mi clase un niño con discapacidad poder así hacer actividades adaptadas para él también y ser capaz de quitarme la vergüenza al dar una clase delante de mis compañeros. Mis metas a largo plazo son: poder ser profesora en el futuro y si tengo un niño con discapacidad en mi clase poder tratarlo como se merece, aunque eso implique más trabajo, pero son niños que puedes aprender mucho de ellos.

Análisis comparativo

A continuación voy a hacer un análisis comparativo sobre lo que he aprendido y esperaba aprender. Como he dicho la reflexión de varias actividades, ya había dado el año pasado algunos conceptos, por tanto simplemente lo tenía que recordar, en cambio, hay otros muchos que no había oído nunca hablar de ellos, pero que claramente he entendido y aprendido con la explicación en clase. Por ejemplo, no conocía los diferentes métodos de investigación y sí conocía la estadística. Pienso que si se da un temario en una asignatura de la carrera no hace falta dar lo mismo en otra asignatura, aunque por mi parte es positivo porque es concepto que ya me sé. Por otro lado, no sé que esperaba aprender. Cuando leí por primera vez el nombre de la asignatura, el cual es, metodología de investigación educativa y atención a la diversidad, pensé que tendría que ver con diferentes tipos de investigación educativa y más o menos el temario se corresponde con lo que yo pensé. También pensé que iba a ser...

Análisis cuantitativo

Imagen
Bajo mi punto de vista, esta actividad me ha resultado bastante sencilla, ya que dimos este temario el año pasado en la asignatura de matemáticas. - Hay 62 niños Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Porcentual Canicas 10 0,161 16,129 Lotería 4 0,0645 6,45 Bolero 7 0,1129 11,290 Serpientes 14 0,2258 22,58 Trompo 3 0,048 4,838 Dominó 6 0,096 9,677 Muñecas 18 0,2903 29,03 - Yo lo representaría mediante un gráfico de barras, como podemos en la imagen siguiente, la cual no se corresponde con la tabla, simplemente es para ver cómo sería el formato. Yo usaría este tipo de representación porque me parece el más idóneo para esta actividad, ya que hay muchos datos y creo que donde se puede...

Variables cualitativas y cuantitativas; discretas y continuas (2 actividades)

En esta entrada voy a poner dos actividades ya que son muy parecidas. Comida favorita: cualitativa Profesión que te gusta: cualitativa Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada: cuantitativa Número de alumnos de tu Instituto: cuantitativa El color de ojos de tus compañeros de clase: cualitativa Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase: cuantitativa Número de acciones vendidas cada día en la bolsa: discreta Temperaturas registradas cada día en un observatorio: continua Período de duración de un automóvil: continua El diámetro de las ruedas de varios coches: continua Número de hijos de 50 familias: discreta Censo anual de los españoles: discreta Este tipo de variables ya las había dado en matemáticas y en lengua. Además las trabajamos todos los días sin pensar que tipo de variable es. Este ejercicio me ha resultado muy fácil, ya que con lo que ya sabía y la explicación de la profesora, no me ha resultado difícil y por ello, lo he te...

Características de los Instrumentos

El caso 1 es incorrecto porque cada vez que se pesa el pollo marca un resultado diferente. El caso 2 es incorrecto también porque aunque siempre pesa lo mismo el pollo, no es correcto el resultado. En cuanto al caso 3, sí es correcto, porque el resultado está bien y siempre pesa lo mismo. Por tanto, este instrumento que hemos usado para pesar el pollo es válido en el caso 3 porque siempre pesa lo mismo y tiene sentido el resultado. Este ejercicio nos hace ver que el instrumento que utilicemos puede ser válido o no, por ello tenemos que tener cuidado a la hora de elegir el instrumento a utilizar e incluso comprobar cuando esté hecho si se ha realizado correctamente o no. Es muy importante elegir un instrumento u otro para cada técnica, pues no todos los instrumentos son válidos para todas las técnicas. En el ejercicio anterior se puede ver perfectamente.

Juego de Técnicas e instrumentos

Imagen
Mi grupo compuesto de unas siete personas hemos elaborado la siguiente tabla y tras varias correcciones de la profesora hemos conseguido hacerla bien. La solución es la siguiente: TÉCNICAS INSTRUMENTOS Prueba Exámenes Portafolio Análisis de documentos Ficha de análisis de documentos Observación Listas de control Escalas de estimación Registro de incidentes críticos Encuesta u opinión Cuestionarios Entrevistas Escalas de opinión Escala Lickert Diferencial semántico Narrativas Grupo de discusión Historias de vida Diarios Este ejercicio ha sido más dinámico y más divertido, aunque bajo mi punto vista había demasiada gente por grupo. Solemos trabajar bastante con estas técnicas e instrumentos, pero no me paraba a pensar de qué grupo era. Para mí, ha sido un poco lioso porque había algunas que no teníamos claro, a pesar de ello hemos conseguido hacerla bien. Después de este ejercicio me ha...

Método etnográfico

Imagen
Tras ver el documental, tuvimos que apuntar la siguiente información: 1. Objetivo de la investigación Estudiar el comportamiento de los gorilas en libertad. 2. Fases del proceso etnográfico Fase 1: se coloca en un campamento Fase 2: graba en vídeo Fase 3: se le complica grabar en vídeo Fase 4: desarrolla técnicas nuevas Fase 5: se comporta como ellos Fase 6: llegada de cazadores Fase 7: se acerca a los gorilas Fase 8: acepta la oferta y muere DIGIT Fase 9: investiga sola y la asesinan 3. Características del estudio El investigador forma parte del contexto natural que observa, es participante. 4. Técnicas de recogida de datos La observación a través de fotografías, vídeos y diario de campo. 5. Estrategias desarrolladas por los investigadores - Se comporta como ellos, para así poder acercarse a los gorilas. - Utiliza objetos que despiertan su curiosidad: espejo, libro, cuaderno, chocolate y guantes. 6. Características de la investigadora - Es hija única - Es s...

Actividad no obligatoria

Imagen
Esta actividad, aunque no hacía falta subirla, ya que la hemos hecho en clase, me ha parecido correcto subirla. Es una actividad que recoge lo último que hemos dado, tipos de investigación. Había cuatro preguntas y tenías que decir cuál de ellas correspondía a las investigaciones. Bajo mi punto de vista, la profesora ha ido bastante rápido y no me dio tiempo para pensar, porque los demás respondían muy rápido y yo necesito más tiempo. Pero aún así, cuando ha terminado la actividad, la volví a leer y me salió bien. Si atiendes en clase, la verdad que era fácil de saber cuál iba con quién. Además dos de ellas, las conocíamos ya y sabíamos de ellas mejor, así que más fácil.  

Estudios correlacionales

Había que hacer dos estudios correlacionales positivos y dos negativos. La verdad que me ha resultado bastante fácil. No es lioso y me ha sido fácil de comprender. Este tipo de oraciones las usamos todos los días sin darnos cuenta y ahora que sé que es un estudio correlacional cada vez que diga una oración de este tipo, me voy a acordar de esta actividad, por lo que me va a servir para mi vida diaria. Me parece que hacer una actividad por cada cosa que explica es muy útil para todos nosotros, para poder entender mejor la teoría que la profesora explica o por lo menos a mí me sirve.

Identifica

Me ha resultado bastante fácil conocer las diferentes fases del proceso de investigación y su descripción, ya que salía escrita la palabra y era muy fácil de entender el vídeo. Aunque las fases intermedias que no salían escritas, me han costado un poco más, pero cuando la dijeron, me di cuenta de que se veía claramente. En cuanto a la hipótesis de la investigación correcta, fue fácil también porque ponía un tic verde en la que fue bien, pues si la planta recibe luz solar, entonces la planta aumentará. Las variables una vez que tengo la hipótesis es más fácil detectar que directamente con el vídeo. Las variables independientes y dependientes las localizo bien, pero la extraña me es más complicada. Espero que poco a poco me vaya saliendo. Ha sido una actividad que me ha gustado, ya que el vídeo fue muy gracioso y las actividades a resolver no eran difíciles o por lo menos para mí. Cada vez que hacemos una actividad, la intentó hacer de la mejor manera posible. Si anteriormente has ...

Formulación de hipótesis

Imagen
Bajo mi punto de vista, esta actividad es un poco más complicada, ya que es más fácil equivocarte. Hay que tener los conceptos bastante claros y sin ninguna duda para evitar errores. A mí me ha salido bien la actividad, pero la única dificultad ha sido en la variable extraña que no sabía qué tenía que poner, y cuando hemos corregido la tarea, lo he entendido un poco más. La variable dependiente y la independiente creo que si la he dado anteriormente, pero la extraña no, y es la que más me cuesta.

Formulación de objetivos

Imagen
En cuanto a esta actividad, creía que era más difícil, pero cuando he leído la oración y lo que había que señalar, la verdad que me ha resultado sencilla. Al corregirla y darme cuenta de que lo tenía bien, he pensado que lo podía poner así de fácil en el examen. No me había parado nunca a analizar de esta manera unos objetivos, pero en este caso ha sido fácil de reconocer las partes.

Revistas de Investigación Educativas Españolas

Imagen
En cuanto a la reflexión, en el momento en el que la profesora empezó a explicar la actividad me resultó un tanto complicada, además que a penas había hecho esta actividad anteriormente. No sabía dónde podía buscar este tipo de revistas, pero finalmente investigando por Internet, lo averigüe y, por tanto cuando empecé a realizar la tarea me di cuenta que no era tan difícil como parecía. Con esta actividad he aprendido a buscar revistas de investigación educativas españolas en Internet, lo que me ayudará para mi futuro, concretamente en el Trabajo Fin de Grado (TFG).

Dinámica de definición de conceptos

Imagen
En primer lugar tuvimos que definir investigación educativa. Yo la definí de la siguiente manera, se trata de indagar sobre la educación o es aprender a buscar en páginas o libros correctos y coger la información esencial. Realmente significa, un proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y válida y el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, así como solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación. Comparando las dos definiciones, la mía es acertada pero se queda corta. En segundo lugar fue, método científico. Yo la definí así, es un proceso que se divide en diferentes fases en el que se investiga a través de instrumentos científicos. Realmente se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto inst...

Expectativas formativas

Imagen
Sobre todo mi expectativa es aprobar. También quiero aprender actividades o información para mi futuro como docente o para mi día a día. A parte, espero que la profesora explique con claridad, trate bien a sus alumnos y que sea educada. No sé exactamente de qué va la materia, pero pensando en el nombre de la asignatura, me gustaría conocer diferentes metodologías para realizar a la hora de dar clases. Metodologías que ayuden a los alumnos a aprender de manera lúdica, interesante, motivadora, no monótona, es decir, no siendo tradicional. Esto es debido a que durante todos mis estudios he tenido profesores tradicionales y tiene que gustarte muchísimo la asignatura para estar motivado, en cambio, en la facultad he tenido diferentes maestros no tradicionales y han llamado más la atención, sus clases han sido más interesantes y motivadoras, y yo por lo menos, aprendo más de esta última manera. Sé que existen diferentes formas de dar clase lúdicamente y por ello querría aprender en profun...

Mi perfil

Imagen
¡Hola! Me llamo Sara Cuesta Castellanos. Mi perfil profesional de momento es limitado. Tengo hecho el curso de monitor de tiempo libre y el curso de manipulación de alimentos. Después tengo un Módulo Superior de Educación Infantil. He dado clases particulares a niño de primaria, he trabajado de monitora de tiempo libre en primaria varios años y de cocinera.  En cuanto a mi futuro quiero ser profesora de primaria, sino no estaría aquí. Desde pequeña me ha llamado la atención. Cada año que ha ido pasando, he ido ayudando a compañeros míos o a niños con materias que tenían dificultad, lo que hizo afirmar más mi docencia. En la carrera hay muchas asignaturas que no me gustan y creo que no me servirán en mi enseñanza, pero tengo que aprender de ellas y sacarlas para poder hacer lo que me apasiona.
Imagen