Entradas

Metas a corto y a largo plazo

Mis metas a corto plazo son: aprobar el examen, entregar bien hecho el trabajo de docentes por un día, no faltar a ninguna clase de esta asignatura en la teoría, que me salga bien la clase que hagamos mi grupo, aprender muchas actividades con las clases teóricas para el día de mañana que tenga en mi clase un niño con discapacidad poder así hacer actividades adaptadas para él también y ser capaz de quitarme la vergüenza al dar una clase delante de mis compañeros. Mis metas a largo plazo son: poder ser profesora en el futuro y si tengo un niño con discapacidad en mi clase poder tratarlo como se merece, aunque eso implique más trabajo, pero son niños que puedes aprender mucho de ellos.

Análisis comparativo

A continuación voy a hacer un análisis comparativo sobre lo que he aprendido y esperaba aprender. Como he dicho la reflexión de varias actividades, ya había dado el año pasado algunos conceptos, por tanto simplemente lo tenía que recordar, en cambio, hay otros muchos que no había oído nunca hablar de ellos, pero que claramente he entendido y aprendido con la explicación en clase. Por ejemplo, no conocía los diferentes métodos de investigación y sí conocía la estadística. Pienso que si se da un temario en una asignatura de la carrera no hace falta dar lo mismo en otra asignatura, aunque por mi parte es positivo porque es concepto que ya me sé. Por otro lado, no sé que esperaba aprender. Cuando leí por primera vez el nombre de la asignatura, el cual es, metodología de investigación educativa y atención a la diversidad, pensé que tendría que ver con diferentes tipos de investigación educativa y más o menos el temario se corresponde con lo que yo pensé. También pensé que iba a ser...

Análisis cuantitativo

Imagen
Bajo mi punto de vista, esta actividad me ha resultado bastante sencilla, ya que dimos este temario el año pasado en la asignatura de matemáticas. - Hay 62 niños Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa Porcentual Canicas 10 0,161 16,129 Lotería 4 0,0645 6,45 Bolero 7 0,1129 11,290 Serpientes 14 0,2258 22,58 Trompo 3 0,048 4,838 Dominó 6 0,096 9,677 Muñecas 18 0,2903 29,03 - Yo lo representaría mediante un gráfico de barras, como podemos en la imagen siguiente, la cual no se corresponde con la tabla, simplemente es para ver cómo sería el formato. Yo usaría este tipo de representación porque me parece el más idóneo para esta actividad, ya que hay muchos datos y creo que donde se puede...

Variables cualitativas y cuantitativas; discretas y continuas (2 actividades)

En esta entrada voy a poner dos actividades ya que son muy parecidas. Comida favorita: cualitativa Profesión que te gusta: cualitativa Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada: cuantitativa Número de alumnos de tu Instituto: cuantitativa El color de ojos de tus compañeros de clase: cualitativa Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase: cuantitativa Número de acciones vendidas cada día en la bolsa: discreta Temperaturas registradas cada día en un observatorio: continua Período de duración de un automóvil: continua El diámetro de las ruedas de varios coches: continua Número de hijos de 50 familias: discreta Censo anual de los españoles: discreta Este tipo de variables ya las había dado en matemáticas y en lengua. Además las trabajamos todos los días sin pensar que tipo de variable es. Este ejercicio me ha resultado muy fácil, ya que con lo que ya sabía y la explicación de la profesora, no me ha resultado difícil y por ello, lo he te...

Características de los Instrumentos

El caso 1 es incorrecto porque cada vez que se pesa el pollo marca un resultado diferente. El caso 2 es incorrecto también porque aunque siempre pesa lo mismo el pollo, no es correcto el resultado. En cuanto al caso 3, sí es correcto, porque el resultado está bien y siempre pesa lo mismo. Por tanto, este instrumento que hemos usado para pesar el pollo es válido en el caso 3 porque siempre pesa lo mismo y tiene sentido el resultado. Este ejercicio nos hace ver que el instrumento que utilicemos puede ser válido o no, por ello tenemos que tener cuidado a la hora de elegir el instrumento a utilizar e incluso comprobar cuando esté hecho si se ha realizado correctamente o no. Es muy importante elegir un instrumento u otro para cada técnica, pues no todos los instrumentos son válidos para todas las técnicas. En el ejercicio anterior se puede ver perfectamente.

Juego de Técnicas e instrumentos

Imagen
Mi grupo compuesto de unas siete personas hemos elaborado la siguiente tabla y tras varias correcciones de la profesora hemos conseguido hacerla bien. La solución es la siguiente: TÉCNICAS INSTRUMENTOS Prueba Exámenes Portafolio Análisis de documentos Ficha de análisis de documentos Observación Listas de control Escalas de estimación Registro de incidentes críticos Encuesta u opinión Cuestionarios Entrevistas Escalas de opinión Escala Lickert Diferencial semántico Narrativas Grupo de discusión Historias de vida Diarios Este ejercicio ha sido más dinámico y más divertido, aunque bajo mi punto vista había demasiada gente por grupo. Solemos trabajar bastante con estas técnicas e instrumentos, pero no me paraba a pensar de qué grupo era. Para mí, ha sido un poco lioso porque había algunas que no teníamos claro, a pesar de ello hemos conseguido hacerla bien. Después de este ejercicio me ha...

Método etnográfico

Imagen
Tras ver el documental, tuvimos que apuntar la siguiente información: 1. Objetivo de la investigación Estudiar el comportamiento de los gorilas en libertad. 2. Fases del proceso etnográfico Fase 1: se coloca en un campamento Fase 2: graba en vídeo Fase 3: se le complica grabar en vídeo Fase 4: desarrolla técnicas nuevas Fase 5: se comporta como ellos Fase 6: llegada de cazadores Fase 7: se acerca a los gorilas Fase 8: acepta la oferta y muere DIGIT Fase 9: investiga sola y la asesinan 3. Características del estudio El investigador forma parte del contexto natural que observa, es participante. 4. Técnicas de recogida de datos La observación a través de fotografías, vídeos y diario de campo. 5. Estrategias desarrolladas por los investigadores - Se comporta como ellos, para así poder acercarse a los gorilas. - Utiliza objetos que despiertan su curiosidad: espejo, libro, cuaderno, chocolate y guantes. 6. Características de la investigadora - Es hija única - Es s...